El pug es una de las razas llamadas braquicéfalas, lo que significa que tiene una cabeza redondeada y un hocico muy corto con los ojos protuberantes. Por lo tanto, padecen del síndrome braquicefálico,6 y debido a que su nariz es muy corta, a menudo, sufren disnea (dificultad para respirar), también pueden sufrir de lesiones en la córnea por la irritación constante con el pelo del pliegue nasal. Al ser braquicéfalos soportan mal el calor. Tienen la tráquea más estrecha que otras razas de perro, y pueden padecer serios problemas respiratorios y problemas del corazón.
Su cola tiene una característica forma de espiral o de letra "Q". Esta variación de la forma de la cola se debe a que las vértebras en esta porción de la columna son en realidad hemivertebra. En algunos cachorros, esta alteración de la forma se puede prolongar hacia el resto de la columna pudiendo llegar a presentar síntomas de espina bífida. Un animal que sufre esta malformación no debe reproducirse con el fin de no pasar este problema a su descendencia.
Un 1% de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurológica degenerativa llamada encefalitis del pug (oPDE por sus siglas en inglés).7 Esta enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razón los perros no deben reproducirse antes de los dos años, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia. Pasado el año de vida es muy poco probable que el pug llegue a presentar esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario