blog pug chino
sábado, 25 de abril de 2015
SALUD
El pug es una de las razas llamadas braquicéfalas, lo que significa que tiene una cabeza redondeada y un hocico muy corto con los ojos protuberantes. Por lo tanto, padecen del síndrome braquicefálico,6 y debido a que su nariz es muy corta, a menudo, sufren disnea (dificultad para respirar), también pueden sufrir de lesiones en la córnea por la irritación constante con el pelo del pliegue nasal. Al ser braquicéfalos soportan mal el calor. Tienen la tráquea más estrecha que otras razas de perro, y pueden padecer serios problemas respiratorios y problemas del corazón.
Su cola tiene una característica forma de espiral o de letra "Q". Esta variación de la forma de la cola se debe a que las vértebras en esta porción de la columna son en realidad hemivertebra. En algunos cachorros, esta alteración de la forma se puede prolongar hacia el resto de la columna pudiendo llegar a presentar síntomas de espina bífida. Un animal que sufre esta malformación no debe reproducirse con el fin de no pasar este problema a su descendencia.
Un 1% de los cachorros pueden llegar a presentar una enfermedad neurológica degenerativa llamada encefalitis del pug (oPDE por sus siglas en inglés).7 Esta enfermedad es letal y no tiene cura conocida. Por esta misma razón los perros no deben reproducirse antes de los dos años, con el fin de no transmitir este gen a su descendencia. Pasado el año de vida es muy poco probable que el pug llegue a presentar esta enfermedad.
CUIDADOS PARA EL PUG
Dada la particular forma de su cráneo, sus ojos tienen un aspecto saltón y alegre. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, están más expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros perros, y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesión. Es recomendable que se limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodón humedecido con agua hervida fría o té frío, con el fin de eliminar secreciones y/o suciedad.
Las características arrugas de la cara también pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo método. No es necesario aplicar jabones, cremas u otras sustancias. El simple aseo basta y sobra. Hay que secar bien los pliegues con una gasa seca, ya que si permanecen húmedos se crea irritación.
También hay que tener especial cuidado con los oídos, ya que al tener las orejas caídas el aire no circula y permite que la humedad se mantenga, lo que podría ocasionar infecciones en el oído de tipo fúngico y/o bacteriológico, principalmente. Para evitar esto es suficiente con asear las orejas una vez a la semana con una gasa semi húmeda, recordando secarlas bien para evitar irritación. No es aconsejable utilizar bastoncillos porque se podría ocasionar algún daño permanente.
Si bien es un perro de pelaje corto, tiende a pelechar constantemente, por lo que no se recomienda su tenencia a las personas alérgicas o asmáticas. Presentan un característico olor acre que puede incomodar a algunas personas, pero que disminuye con un baño cada par de semanas.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO:
- Pug son excelentes perros de compañía, ya que tienen un comportamiento amable y dócil.
- Son perros grandes con capacidad de atención, ya que las alertas son un montón de tiempo.
- Un perro es sociable con gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes y personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)